«¿Quieres sentirte mejor? Descubre las nuevas tendencias en nutrición que pueden cambiar tu vida»
Novedades en nutrición aplicadas a la alimentación diaria, los efectos positivos y como ponerlos en práctica

La nutrición es una ciencia que avanza constantemente y nos ofrece nuevas evidencias sobre cómo mejorar nuestra salud a través de la alimentación. En este artículo, vamos a repasar algunas de las tendencias mundiales en nutrición y alimentación del 2023, que pueden ayudarnos a comer mejor y sentirnos mejor.
Una de las tendencias más importantes es el Realfooding, un movimiento que defiende el consumo de alimentos reales, es decir, aquellos que no han sido procesados o lo han sido mínimamente, y que mantienen sus propiedades nutricionales intactas. El Realfooding nos invita a evitar los productos ultraprocesados, que contienen aditivos, azúcares añadidos, grasas trans, sal en exceso, y que pueden perjudicar nuestra salud a largo plazo.
Otra tendencia es el consumo de productos con storytelling saludable, es decir, aquellos que nos cuentan su origen, su proceso de elaboración y su impacto ambiental. Estos productos nos permiten conocer mejor lo que comemos y elegir opciones más sostenibles y éticas. Por ejemplo, podemos optar por alimentos ecológicos, de temporada, locales o con certificados de comercio justo.
También se destaca el impulso de las grasas saludables en nuestra dieta. Estas grasas son las monoinsaturadas y poliinsaturadas, que se encuentran en alimentos como el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, las semillas o los pescados azules. Estas grasas nos aportan energía y ácidos grasos esenciales para el funcionamiento del organismo. Además, tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol, la presión arterial y la inflamación.
Los snacks saludables son otra alternativa que gana terreno frente a los típicos productos industriales llenos de calorías vacías. Los snacks saludables son aquellos que nos ofrecen nutrientes de calidad y nos sacian sin excedernos en las cantidades. Algunos ejemplos son los dips de legumbres con verduras crudas para untar, los frutos secos naturales o tostados sin sal ni aceite añadido o las frutas deshidratadas o liofilizadas.
Por último, no podemos olvidarnos de cuidar nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino y que influyen en nuestra digestión, nuestro sistema inmunitario y nuestro estado de ánimo. Para ello debemos consumir alimentos ricos en fibra prebiótica (como la avena o el plátano verde) y probióticos (como el yogur natural o el kéfir), así como evitar el abuso de antibióticos.
Estas son algunas novedades en nutrición aplicadas a la alimentación diaria que podemos poner en práctica para mejorar nuestra salud física y mental. Recuerda siempre consultar con un profesional en nutrición antes de hacer cambios drásticos en tu dieta.